¿Cómo hacer llamadas locales en Argentina?

¿Cómo hacer llamadas locales en Argentina?

Hacer llamadas locales en Argentina es sencillo, pero entender la estructura de los números es clave para establecer una conexión exitosa. A continuación, te guiamos a través de los detalles y pasos para realizar llamadas locales en diferentes áreas del país.

1. Números Locales: Variedad de Dígitos según la Ubicación

Los números fijos locales en Argentina varían en longitud, dependiendo de la ubicación geográfica:

  • Área Metropolitana de Buenos Aires: 8 dígitos
  • Ciudades grandes fuera del Área Metropolitana: 7 dígitos
  • Resto de ciudades y pueblos: 6 dígitos

2. Identificando la Longitud del Número Local

Es esencial identificar la longitud del número local para marcar correctamente. Si estás en Buenos Aires, donde los números locales tienen 8 dígitos, necesitarás incluir la totalidad del número al realizar la llamada.

3. Ejemplos Prácticos: Marcando Correctamente

  • Área Metropolitana de Buenos Aires: Marcar 1234-5678
  • Ciudad fuera del Área Metropolitana (por ejemplo, Córdoba): Marcar 123-4567
  • Ciudad o pueblo con 6 dígitos (por ejemplo, Santa Rosa): Marcar 12-3456

4. Cambios en la Asignación de Números

Históricamente, los números locales fijos solían comenzar mayormente con el dígito «4». Sin embargo, en la actualidad, se están asignando números que comienzan con «2», «3», «5», «6» o «7». Es importante estar al tanto de estos cambios para marcar correctamente.

5. Números de Teléfonos Móviles (Celulares)

Para información sobre cómo llamar a números de teléfonos móviles (celulares), se recomienda consultar la sección correspondiente, ya que la marcación puede variar.

También puedes leer:

También puede interesarte:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *